.

.
Tu jardin y piscina en manos de confianza

.

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Plantas medicinales : Guabirá

Propiedades medicinales de la Guabirá

Las hojas de la guabirá, que entre otras substancias encierran tanino, son adstringentes y particularmente indicadas en las leucorreas, las diarreas y los catarros de la vejiga y uretra.
La decocción de las raíces de la Abbevillea guabiroba, cuyas hojas actúan contra el reumatismo, parece ejercer efectos desobstruyentes sobre el hígado. Tanto las hojas de la Blepharocalyx depauperatus como las hojas y corteza de la Myrtus mucronata tienen las mismas propiedades terapéuticas que la guabirá y también son útiles contra el catarro vesical.

Historia de la Guabirá

La guabirá es un árbol que produce bayas amarillas, conteniendo una pulpa aromática y de sabor agradable, muy apreciada tanto por las personas como por los animales. Tiene tallo alto y grueso, hojas opuestas, ovaladas y oblongas, inicialmente transparentes y más tarde opacas; y llores blanquecinas dispuestas en pedúnculos opuestos y solitários. Produce madera blanca y resistente, empleada en la confección de instrumentos de música y mangos de herramientas.
Existen otras especies de la familia de las Mirtáceas, tales como: la Abbevillea guabiroba, árbol lampiño que mide hasta doce metros de altura y da frutos amarillo anaranjados y comestibles; la Blepharocalyx depauperatus, arbusto de ramas cilíndricas y sin pelos, hojas lanceoladas y bayas globosas, rojizas y de sabor amargo; y la Myrtus mucronata, un subarbusto abundantemente ramificado, con un máximo de 60 centímetros de altura, con hojas rígidas, glandulíferas y vermiculadas, flores blancas en pedúnculos minúsculos y bayas globosas, del tamaño de cerezas, dulcificadas y comestibles.

Cultivo de la Guabirá

Planta silvestre.

Indicaciones de uso de la Guabirá

  • Diarrea, leucorrea - Infusión: verter en medio litro de agua 15g de hojas de guabirá. El liquidó filtrado tanto puede ser ingerido como suministrado en clisteres.

Información técnica de la Guabirá

  • Nombre científico: Campomanesia xanthocarpa; Eugenia xanthocarpa
  • Familia: Mirtáceas
  • Sinonimia: guabirobeira, guabiroba, guabiroba-do-mato (portugués).

 

Plantas medicinales : Guácima

Propiedades medicinales de la Guácima

La corteza de la guácima, en decocciones, es adstringente, sudorífera y da excelentes resultados en el tratamiento de toses, bronquitis, asma, pulmonía y otras afecciones del sistema respiratorio, así como en las enfermedades hepáticas. Externamente, sirve para curar heridas y úlceras. Tanto la decocción como la maceración de la entrecorteza se emplea externamente contra la caída de los cabellos y las afecciones del cuero cabelludo.

Historia de la Guácima

La guácima es un árbol regular y copado que crece desde Méjico hasta Brasil. Tiene abundante ramaje y hojas pubescentes, ovales, brillantes y de bordes recortados. Sus flores amarillas (o blancas, según algunos autores), menudas e irregulares, muestran largos apéndices filiformes y se reúnen en panículas flojas. Los frutos, cápsulas leñosas, redondas, negras y comestibles, que miden de dos a tres centímetros de largo - encierran mucílago. Producen madera blanca, poco compacta, ideal para la fabricación de cajas, toneles etc.

Cultivo de la Guácima

Árbol silvestre de clima tropical.

Indicaciones de uso de la Guácima

Ingerida en dosis elevadas, la guácima puede provocar náuseas, vómitos y disenterías, revelando así que contiene substancias activas de alguna toxicidad. Por esa razón, no se aconseja el uso interno de preparaciones caseras a base de esta planta.

Información técnica de la Guácima

  • Nombre científico: Guazuma ulmifolia
  • Familia: Esterculiáceas
  • Sinonimia: bastard cedar (inglés); mutamba, mucungo, mutambo, mutombo, motambo, ibixuma, ubixuma, cambáagá, periquiteira, pojó (portugués).

 

Plantas medicinales : Guaco cabelludo

Propiedades medicinales del Guaco cabelludo

El guaco cabelludo, aunque muy poco estudiado en relación a su composición química, es, segun se ha podido comprobar, un poderoso diurético y antialbuminúrico. Da excelentes resultados en el tratamiento de nefritis, cistitis, pielitis, ácido úrico, sabañones, comezones, artritis, dolores en el cuerpo.
Con propiedades balsámicas, la Mikania speciosa se recomienda, en baños, para aliviar los dolores reumáticos y artríticos, las neuralgias y el lumbago. También se puede usar internamente contra las enfermedades pulmonares (catarro, tos, bronquitis) y las afecciones de la vejiga.
En la medicina casera, la Eupatoreium ayapana se emplea como antiofídico y también se cree que actúa benéficamente contra el cólera-morbo.

Historia del Guaco cabelludo

Con innumerables virtudes terapéuticas, el guaco cabelludo es una planta brasileña, poco aromática y de sabor amargo. Subarbusto de ramas leñosas, rollizas y cubiertas por densas capas de pelos largos y un poco ovales, posee flores blancas y hermafroditas, en forma de tubo. La Mikania speciosa es una planta aromática también originaria de Brasil. Produce una resina adstringente, de color blanco pardusco, cuyo aroma recuerda bastante al del incienso. En algunos lugares, las iglesias utilizan esa substancia en lugar del incienso legítimo. También en la familia de las Compuestas se encuentra la Eupatoreium ayapana, cómo las anteriores, originaria de Brasil. De tallo un poco leñoso junto a la base y ramas lampiñas, tiene hojas lanceoladas y de pecíolos cortos y flores que forman corimbos.

Cultivo del Guaco cabelludo

Planta silvestre.

Indicaciones de uso del Guaco cabelludo

  • Vejiga y pulmones (afecciones): tomar una cucharadita de las de té de extracto fluido o tinturas de Mikania speciosa, tres veces al día.

Información técnica del Guaco cabelludo

  • Nombre científico: Mikania hirsutissima
  • Familia: Compuestas
  • Sinonimia: shrubby cimber (inglés); cipó-cabeludo, guaco-cabeludo (portugués)

 

Plantas medicinales : Guaguasi

Propiedades medicinales del Guaguasi

El guaguasí es una planta muy común en países de clima tropical. Es bastante parecido al cafeto y posee hojas alternadas, ovaladas y serradas. Encierra tanino, glucosa, materias resinosas y, pépticas y un principio activo amargo.
En la familia de las Boragináceas se encuentra la Tournefortia laevigata, que es una planta brasileña semejante a la anterior.
En la familia de las Celastráceas existe otra planta del género Maytenus, común en las selvas y praderas, que a veces recibe el nombre vulgar de guaguasí.

Cultivo del Guaguasi

Arbusto silvestre de clima tropical.

Propiedades medicinales del Guaguasi

Cicatrizante y hemostática, la Casearia sylvestris produce excelentes efectos en casos de cortes seguidos de hemorragia. Con la reputación también de antipirética, está indicada en las fiebres no específicas e intermitentes, úlceras sifilíticas, sarna, cóndilos, cancros venéreos y afecciones de la piel en general.
Se utiliza la decocción de las raíces de la Tournefortia laevigata no sólo en las enfermedades de origen sifilítico, sino también en las afecciones de las vías urinarias e hidropesías.

Indicaciones de uso del Guaguasi

  • Depurativo - Decocción: hervir en un litro de agua durante 20 a 30 minutos 20g de hojas y/o raíces de Casearia sylvestris. Beber tres o cuatro tazas por día.

Información técnica del Guaguasi

  • Nombre científico: Casearia sytvestris, Samyda sytvestris
  • Familia: Flacurtiáceas
  • Sinonimia: erva-de-lagarto, erva-de-bugre, língua-de-teiú, erva-de-pontada, café-bravo, caimbim, guaçatuga (portugués).

Plantas medicinales : Guaraná

Propiedades medicinales de la Guaraná

Tónico, refrescante, estomacal y estimulante, la guaraná tiene un prodigioso efecto en las astenias, depresiones nerviosas, atonías, anorexia y trastornos gastrointestinales, tales como dispepsias, estreñimiento, diarrea y flatulencia. Activa las funciones cerebrales y combate la arteriosclerosis, las neuralgias y las jaquecas, detiene las hemorragias y también actúa como calmante para el corazón. En homeopatía está indicada para las mismas afecciones.

Historia de la Guaraná

La guaraná es un arbusto sarmentoso que mide hasta 12 metros de altura y se enrosca en los árboles más cercanos, si bien sin perjudicarlos. Posee hojas alternadas, impares y compuestas por cinco folíolos en forma de lanzas ovales. Sus flores pequeñas y blanquecinas se disponen en pequeñas cápsulas, semejantes a peras de color rojo oscuro, que contienen en cada uno de sus tres compartimientos una semilla oval.
Otra variedad es la Paullinia sorbilis, una liana trepadora cuyas ramas tienen zarcilios. Sus frutos casi esféricos son menores que los de la especie tipo.
La guaraná era considerada una planta sagrada por algunos indios sudamericanos. Estos preparaban una masa con sus semillas, que utilizaban tanto en la alimentación como para tratar diversas enfermedades. En la composición química de la guaraná se encuentra cafeína, almidón, un aceite fijo, ácido cafeotánico o guaraná tánico y materias aromáticas, resinosas y pépticas.

Cultivo de la Guaraná

Arbusto de clima tropical, cálido y húmedo. Se planta la semilla en viveros y después de aparecer las plantas, se trasplanta al campo.

Propiedades medicinales de la Guaraná

Tónico, refrescante, estomacal y estimulante, la guaraná tiene un prodigioso efecto en las astenias, depresiones nerviosas, atonías, anorexia y trastornos gastrointestinales, tales como dispepsias, estreñimiento, diarrea y flatulencia. Activa las funciones cerebrales y combate la arteriosclerosis, las neuralgias y las jaquecas, detiene las hemorragias y también actúa como calmante para el corazón. En homeopatía está indicada para las mismas afecciones.

Indicaciones de uso de la Guaraná

  • Uso general - Infusión: verter en un litro de agua hirviendo 20g de guaraná (semillas).
  • Colar y beber tres tazas por día. - Polvo: verter en una taza de agua dulcificada con miel una cucharada rasa de semillas en polvo. Tomar dos o tres veces por día.

Información técnica de la Guaraná

  • Nombre científico: Paullinia cupana
  • Familia: Sapindáceas
  • Sinonimia: guarana paullinia (inglés); guarana (italiano); guaranazeiro, naranazeiro, guaranauva, guaranaina, uaraná (portugués).

Aplicaciones

Las aplicaciones de hidroterapia se pueden dividir de múltiples maneras. Una de ellas es según la intensidad del estimulo aplicado al cuerpo:


Las aplicaciones de hidroterapia se pueden dividir de múltiples maneras. Una de ellas es según la intensidad del estimulo aplicado al cuerpo:


Estímulos suaves: lavados, baños de pies y brazos a temperaturas ascendentes, baños de contraste, chorros fríos sobre una sola articulación, fricciones y envolturas segmentarias. Estímulos de intensidad media: baños de asiento o de medio cuerpo, baños de vapor, sauna y envolturas de cuerpo entero con una duración media. Estímulos de gran intensidad: chorros de presión fríos o muy calientes, baño hipertérmico, baño de vapor, baño intestinal y envolturas húmedas de todo el cuerpo de larga duración. Otra de las divisiones es la forma en la que se aplican las propiedades del agua, ya sea en forma de baños, duchas, compresas…En el menú de la izquierda podrán encontrar toda la información referente a estas aplicaciones.

Beneficios y contraindicaciones Hidroterapia

La hidroterapia revitaliza el organismo, estimulando el sistema inmunitario al mejorar las defensas frente a infeccione.


Beneficios de la hidroterapia: La hidroterapia revitaliza el organismo, estimulando el sistema inmunitario al mejorar las defensas frente a infeccione. Así mismo se ha comprobado que resulta de ayuda en muchas enfermedades como:

Dolor (artrosis, artritis, lumbalgias, cefaleas). Problemas circulatorios (pies fríos, varices, hemorroides etc…). Problemas de piel (psoriasis, dermatitis atópica). Contraindicaciones de la hidroterapia: Patología cardiaca, vascular periférica y respiratorios severos que el médico indique que no deben aplicarse tratamientos hidroterápicos hasta su estabilización. Enfermedades infectocontagiosas. Enfermedades agudas con fiebre, patologías víricas comunes. Algunas enfermedades de la piel o de las mucosas en el caso de aguas sulfatadas. Enfermedades micóticas. Estados de debilidad extrema. Enfermos terminales. Se debe tener cuidado con personas obesas, embarazadas, hipotensas o que tengan algún impedimento para los tratamientos hidroterápicos. Enfermedades neurológicas o secuelas de éstas que imposibiliten la permanencia en la piscina. Normas básicas: Si el cuerpo está frío se debe calentar primero antes de usar aplicaciones frías. Después de la aplicación fría se tiene que entrar en calor. Las aplicaciones calientes se finalizan siempre con una aplicación fría de corta duración para provocar la vasodilatación reactiva, reforzando el efecto en la circulación creado por el agua caliente. El cuerpo se tiene que quedar con una sensación agradable tras una aplicación hidroterápica, nunca con sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensación duradera de frío. Esto significaría una mala respuesta vascular, debiendo interrumpir la aplicación. Nunca se realizarán antes o después de las comidas ni utilizando productos que contengan sustancias tóxicas o vasoactivas (tabaco, alcohol, café).

Reacciones del organismo

La aplicación del agua provoca múltiples reacciones en el cuerpo humano, dependiendo siempre de la forma de aplicación, del tipo de agua, y del propio paciente


La aplicación del agua provoca múltiples reacciones en el cuerpo humano, dependiendo siempre de la forma de aplicación, del tipo de agua, y del propio paciente. A continuación se explican las reacciones más comunes.


A nivel del sistema respiratorio: Las aplicaciones repentinas ya sean frías o calientes producen una profunda inspiración. Las de larga duración de agua caliente producen respiraciones profundas pero superficiales. Las frías en cambio hacen que se respire profundo y rápidamente.

Sistema nervioso: Las aplicaciones de agua fría actúan sobre el sistema nervioso simpático, y las calientes sobre el parasimpático. Si el agua está muy caliente actúa sobre los dos.

A nivel vascular: Temperatura de 18º C: primero el paciente palidece, sufre una piloerección (carne de gallina), y tiene una sensación general de frío que le puede producir dolor. Posteriormente, sufrirá hiperemia (enrojecimiento cutáneo), y sensación de calor y bienestar. Temperatura de 36-38º C: al ser la temperatura igual a la del cuerpo humano la sensación será de calor, hiperemia y bienestar general. Temperatura mayor de 39º C: en el primer momento la piel palidece, la carne está de gallina y se tiene una sensación de presión y dolor. Después se enrojece la piel, aumenta la sensación de calor disminuyendo hasta una agradable sensación de bienestar. A nivel sistema cardio-circulatorio: El agua fría ralentiza la actividad cardiaca, la frecuencia y aumenta la presión arterial, produciendo una vasoconstricción. El agua caliente produce el efecto contrario, aumentando la frecuencia cardiaca y disminuyendo la presión arterial por la vasodilatación. Según el tipo de aplicación los baños completos aumentan la presión venosa, incrementando el aporte sanguíneo.

A nivel hematológico: Las actividades que usen agua fría incrementarán los glóbulos rojos, la viscosidad y la concentración de la sangre. Las de agua caliente bajan el nivel de leucocitos y de hemoglobina.

Sistema músculo-esquelético: Los baños de agua caliente de larga duración producen hipotonía muscular y disminución de la excitabilidad muscular relajando la musculatura. El agua fría produce hipertonía muscular, aumentando la excitabilidad de los nervios mejorando la capacidad de trabajo muscular.

Nivel orgánico: Las aplicaciones de agua caliente estimulan la motilidad intestinal y la función estomacal, incrementando la secreción biliar, mejorando la función renal y, con ello, aumenta la diuresis. Las aplicaciones de agua fría disminuyen la motilidad intestinal y del tracto digestivo, pero estimulan la secreción biliar como las calientes. En baños de pies, de asiento y de medio cuerpo de corta duración se estimula el vaciado de la vejiga.

Las aplicaciones frías, ya sea a nivel interno o externo, son buenas si se padece de intestino perezoso, atonía o flacidez del útero con fuertes hemorragias, atonía vascular...Las aplicaciones externas de calor relajan las fibras musculares, disminuyendo los cólicos y el estreñimiento.

De manera general y según el tipo de aplicación, la hidroterapia, con aplicaciones frías o muy calientes de corta duración, produce una acción estimulante y refrescante. Los baños templados producen en efecto sedante y favorecedor del sueño. En cambio los baños muy calientes de larga duración provocan intranquilidad e insomnio, sobre todo si se aplican por la noche.

Debido a los efectos producidos por las técnicas basadas en hidroterapia, los tratamientos deben ser indicados y supervisados por personal médico.

Hidroterapia

Actualmente existe un aumento de usuarios que han abandonado la medicina moderna y buscan soluciones más naturales.


Actualmente existe un aumento de usuarios que han abandonado la medicina moderna y buscan soluciones más naturales. Entre ellas el uso del agua, ya sea marina o minero-medicinal, para remedio o alivio de enfermedades.


La búsqueda del equilibrio del organismo y el ritmo de vida moderna, ha repercutido en el aumento del número de personas que buscan lugares tranquilos, en plena naturaleza, donde respirar aire sano y recibir tratamientos. El agua además de proporcionar alivio y cura a las enfermedades, limpia el organismo, eliminando las toxinas.

Un 75% de la composición del cuerpo humano es agua. El paso de los años, hace que se reduzca hasta un 55% esa cantidad. El agua necesaria para la vida diaria, se obtiene de la bebida y una pequeña parte de la comida. Mediante la orina, la respiración y la sudoración se elimina parte del agua. Conociendo un poco el funcionamiento del cuerpo humano se entiende mejor los efectos beneficiosos del agua.

El agua minero-medicinal actúa como un medicamento. Al beberla o absorberla a través de la piel en baños, entra en el organismo, pasando a través de los tejidos, filtrando así las sustancias minerales. Dependiendo del ellas, realizará distintas acciones terapéuticas. La terapias descritas a continuación utilizan las características químicas, mecánicas y térmicas (almacenar y transmitir estímulos térmicos: frío-calor) del agua, para generar de forma local o general, una serie de reacciones en el organismo que pueden ser aprovechadas para el tratamiento y/o prevención de diferentes enfermedades.

Historia termalismo

La historia del agua como agente terapéutico comienza en la prehistoria.
La historia del agua como agente terapéutico comienza en la prehistoria. Los hombres observaron que los animales heridos o enfermos se acercaban a manantiales de agua caliente o con un sabor u olor distinto a la que solían beber, y que después se mejoraban.

Al principio se consideraba el agua como un elemento sagrado, adorándola como objeto de culto. Las enfermedades para ellos eran castigos mandados por Dios al ofenderse, el cual mandaba un espíritu maligno que se introducía en el cuerpo. La curación se obtenía mediante la ingesta de agua procedente de las entrañas de la tierra.

Época griega En esta época ya se conocían los placeres termales, quedando reflejados en escritos e imágenes. Muchos Dioses curaban a partir de agua. Por ello los balnearios se llamaban asclepias, de Asclepio, Dios de la Medicina, y se construían en zonas termales consideradas bendecidas por los Dioses. Es decir, si se tenía Fe existía la curación, y por ello los enfermos acudían como peregrinación, donde eran atendidos por sacerdotes descendientes de Asclepio aplicando técnicas hidroterápicas.

Hipócrates no consideraba la fe como curación. Para él la enfermedad era un desequilibrio del cuerpo, y para sanarlo se necesitaba una vida sana: agua, luz, dieta, masajes y estar tranquilo. Para Hipócrates la hidroterapia era un medio para curar: creía que el agua caliente debilitaba la musculatura y favorecía las hemorragias, por ello la aplicaba a espasmos musculares, insomnio, y curación de heridas y llagas purulentas. El agua fría era usada para calmar procesos inflamatorios, dolores articulares, contracturas musculares; y el agua de mar para erupciones cutáneas o heridas no infectadas.

Las técnicas de aplicación eran similares a las utilizadas hoy en muchos balnearios: baños de vapor, chorros, aplicaciones de barro y fango, compresas húmedas calientes…

Época romana Durante la época romana se construyeron termas públicas en casi todas las grandes ciudades. Al ampliarse su Imperio, se fue extendiéndose la cultura por toda Europa. Muchos escritores relatan características propias de las aguas, realizando estudios sobre ellas.

Las técnicas eran parecidas a las griegas, buscando un equilibrio del cuerpo alterado por causa de la enfermedad, siendo una de las aplicaciones más comunes el alivio de los dolores reumáticos.

Edad media Esta época se divide en dos ramas, la Europa Cristiana y el mundo árabe. En la primera se abandona el culto al cuerpo y a la higiene, eliminando los conocimientos adquiridos anteriormente. En cambio, el Islam creía que la hidroterapia era algo maravilloso. La higiene y los cuidados del cuerpo a través del agua cobran importancia. El mayor médico de lengua árabe, Rhazes y Avicena, escritor de múltiples tratados de medicina, posteriormente traducidos al latín, desarrolló la hidroterapia en forma de baños, bebidas y aplicaciones locales en quemaduras, viruela y hemorragias.

Siglos XV - XVI El descubrimiento de la imprenta hizo que se descartarán las ideas negativas sobre el agua que poseía la religión en la Edad Media. En 1498, Juan Miguel Savonarola publica De Balneis et Thermis considerado el primer tratado sobre termalismo y balneoterapia. Después, en 1571, Andrea Bacius en su libro De Termis expone las propiedades y efectos de las aguas medicinales.

Siglos XVII y XVIII En estos años se produce un aumento de los médicos que estudian y desarrollan la hidroterapia, impulsando su uso. A finales del siglo XVIII los médicos Sigmund y Johann Hahn, defendieron las aplicaciones hidroterápicas, tanto a nivel preventivo, como tratamiento terapéutico de diferentes enfermedades.

Las técnicas más usadas por los médicos eran las sangrías y enemas, las cuales casi siempre debilitaban a los pacientes. La hidroterapia logró reducir el uso estas técnicas, dejando que la dieta, el agua y la tranquilidad sanaran las enfermedades.

Siglo XIX Los médicos intentan descubrir nuevas técnicas e indicaciones para cada enfermedad, lo que dificulta las aplicaciones hidroterápicas, provocando que la población busque otras soluciones más sencillas.

El médico Priessnitz vio utilizar a los granjeros compresas de agua fría para curar a los animales heridos, por lo que al romperse las costillas copió la idea, combinando baños, compresas y duchas de agua fría con ingesta de agua, ejercicio físico y dieta. Esto lo usaba para sanar problemas reumáticos, digestivos, infecciosos, neurológicos...

Observaba la reacción del enfermo al tratamiento, no admitiendo a todos los enfermos. Para ser admitido la piel debía enrojecerse al aplicarle un baño de agua fría y un masaje. Esto se debía a que Priessnitz sabía que el agua fría no curaba sino que era la reacción del organismo al pasar de vasoconstricción a vasodilatación. No aplicaba agua fría a un cuerpo frío, sometiendo a los pacientes a un proceso de sudoración antes de las aplicaciones de hidroterapia.

Kneipp, religioso que padecía tuberculosis aplicó los conocimientos de Hahn a su enfermedad. Observó que la ingesta de agua, los baños de agua fría, las fricciones y el ejercicio físico mejoraban su enfermedad. Compartió sus conociemientos con otros pacientes de tuberculosis, creando una de las técnicas más importantes de la hidroterapia: la cura-Kneipp, basada en chorros parciales o totales con agua fría.

Ampliando sus conocimientos mediante la lectura de médicos anteriores a él, Kneipp perfeccionó su técnica. Creía que la enfermedad se debía a la presencia de sustancias nocivas en el organismo, la sangre o por la mala circulación. Gracias a la hidroterapia se reactivaba, eliminando las sustancias malignas. Kneipp escribió muchos libros de hidroterapia, muy importantes para su conocimiento.

Siglo XX Gracias a los avances científicos y sociales de este siglo se comprendieron las bases de la hidroterapia y su funcionamiento. Los estudios de medicina intentan comprender el funcionamiento del cuerpo humano, mejorando diagnósticos y técnicas, introduciéndose la asignatura de hidroterapia en algunas facultades de medicina.

Los médicos buscaban la causa de la enfermedad para así prevenirla antes de su comienzo. A su vez, surgen estudios sobre el agua en sí misma. Los geólogos, junto con los químicos investigan las características físicas o químicas, clasificándolas. El termalismo se somete a experimentación científica y observación clínica racional y crítica, obteniendo el respeto de los médicos como medio de curación y prevención.

Desde hace varios años el ritmo de vida moderno, el estrés, el trabajo hace que la gente busque momentos de relax y tranquilidad. Se acude a los balnearios, donde se combinan los métodos hidroterapeúticos con la tranquilidad y el reposo.

Así mismo se está produciendo un retorno a una medicina natural y no agresiva, siendo de especial importancia las terapias preventivas, por lo que la gente no sólo va a los balnearios a curar patologías sino que también a prevenirlas.

Enfermedades y agua

A continuación se expone un resumen de las enfermedades que se pueden tratar con aguas minero-medicinales, y cuales deben ser éstas. De todas maneras, debe acudir a un médico para saber cual es el mejor tratamiento.

Problemas respiratorios Bronquitis, laringitis, rinitis crónica, asma bronquial: agua sulfuradas.

Problemas del aparato digestivo Intoxicación alimenticia o medicamentosa: aguas sulfatadas sódicas y magnésicas. Procesos digestivos: aguas radiactivas. Afecciones del aparato digestivo: aguas sulfatadas cloruradas. Enfermedades gástricas: aguas bicarbonatadas sódicas. Estreñimiento: aguas bicarbonatadas-sulfatadas y aguas sulfatadas cloruradas. Diarreas: aguas bicarbonatadas sódicas. Dispepsias gastrointestinales: aguas sulfatadas cálcicas y sulfatobicarbonatadas cálcicas. Gastritis: aguas sulfatadas cálcicas y sulfatobicarbonatadas cálcicas. Gastritis crónicas hiposecretoras: aguas sulfatadas cloruradas. Úlceras duodenales: aguas bicarbonatadas sódicas. Enterocolitis: aguas sulfatadas cloruradas. Cálculos: aguas bicarbonatadas sódicas. Problemas del aparato circulatorio Enfermedades circulatorias del aparato respiratorio y digestivo: aguas radiactivas. Enfermedades de la sangre: aguas carbogaseosas. Anemias: aguas ferruginosas. Enfermos cardiacos crónicos y compensados: aguas carbogaseosas. Arteritis obliterante: aguas carbogaseosas. Enfermedades vasculares periféricas: aguas carbogaseosas . Problemas de la piel Dermatosis: aguas sulfuradas. Eczemas, psoriasis, queratosis: aguas sulfuradas. Problemas del hígado y la vesícula biliar Afecciones hepáticas: aguas sulfuradas. Enfermedades de las vías biliares: aguas sulfatadas cálcicas y sulfatobicarbonatadas cálcicas. Intoxicaciones hepáticas: aguas bicarbonatadas-sulfatadas. Trastornos hepato-biliares: aguas ferruginosas. Problemas del aparato locomotor Reumatismos: aguas radiactivas, bicarbonatadas cloruradas. Contractura muscular: aguas cloruradas. Más… Analgésicos: aguas cloruradas. Antiinflamatorio: aguas cloruradas sódicas. Procesos alérgicos: aguas radiactivas sódicas. Procesos ginecológicos: aguas sulfuradas. Postoperatorios de intervenciones quirúrgicas y traumatismos: aguas sulfuradas. Trastornos de desarrollo en la infancia como la obesidad infantil: aguas ferruginosas. Estrés o depresión: aguas radioactivas.

Agua mineromedicinal

Son aguas con componentes minerales, los cuales favorecen la curación de ciertas enfermedades. Los balnearios se construyen en los manantiales para dar sus tratamientos basados en las aguas. En españa existen más de 2000 manantiales de aguas minero-medicinales.

La Sociedad Española de Hidrología Médica, dice que: existen diversas clasificaciones de las aguas mineromedicinales, siendo la más usada la clasificación química por el contenido aniónico/catónico predominante, donde un anión/catión debe aparecer más del 20% de la mineralización global para clasificar el agua como tal. Se debe saber que un agua mineromedicinal puede compartir características de la siguiente clasificación con oligoelementos responsables de otras acciones.

Dependiendo de su composición en minerales: Aguas bicarbonatadas: Predomina el anión bicarbonato y su mineralización global es superior a 1g/L. Son aguas alcalinas y frías, de baja mineralización y de carácter diurético que actúan sobre el metabolismo en general. Si se toman en grandes cantidades durante las comidas, ayudan a facilitar la digestión, estimulando la secreción pancreática. Si se toman en ayunas, atacan a la acidez gástrica, ya que alcalinizan el pH gástrico. La manera más común de tomarlas es en bebida. Están en : Mondariz, Marmolejo...

Existen diversos tipos al mezclar su composición con otros minerales: sódicas: tratan afecciones gástricas, dispepsias, diarreas, enfermedades hepáticas, úlceras duodenales, dispepsia intestinal, y cálculos renales. cálcicas: ayudan a digerir los alimentos, y las dispepsias. bicarbonatadas mixtas: efecto similar a las anteriores. bicarbonatadas-sulfatadas: para estreñimiento, intoxicaciones hepáticas. bicarbonatadas-cloruradas: tratan los reumatismos. Aguas cloruradas: Son aguas profundas, relacionadas con fallas volcánicas y filones metálicos. Predomina el anión cloruro y los cationes predominantes suelen ser el sodio, el calcio o el magnesio. La mineralización total debe superar 1 g/L. En españa, se encuentran en: Fortuna, Fitero, La Toja, San juan de la Font Santa...

Se agrupan según su mineralización en: fuerte mineralización (más de 50g/l): frías y no gaseosas, mediana mineralización: con características similares a las anteriores, débiles: suelen ser termales iso o hipotónicas y con elevada radiactividad. Sus acciones dependen de los sistemas orgánicos de la mineralización total del agua y de la vía de administración. Si se beben, estimulan la secreción gástrica y el peristaltismo intestinal. En forma de baños, como son hipertermales disminuyen la contractura muscular, aumentan el flujo sanguíneo y tienen una función analgésica. Si contienen sodio, tienen efecto antiinflamatorio. Se aplican también en duchas, chorro y piscinas, aumentando así las defensas de la piel y mucosas. Estas aguas estimulan las funciones endocrinas, orgánicas y metabólicas.

Son estimulantes de múltiples funciones Se suelen usar en reumatología, dermatología, ORL, afecciones respiratorias crónicas, y en estados de agotamiento psicofísicos.

Aguas ferruginosas: El hierrro (más de 1 mg/l) es el mineral que predomina en estas aguas, aunque suele ir acompañado de sulfatos o bicarbonatos. La biodisponibilidad del hierro en estas aguas es muy alta por la presencia de otros oligoelementos. Su principal línea de tratamiento son las enfermedades de la sangre, ya que son consideradas como reconstituyentes. Enfermedades como la anemia, los trastornos de desarrollo en la infancia como al obesidad infantil, los trastornos hepato-biliares son tratados con las aguas ferruginosas. Existen en Graena, Incio, Fuencaliente...

Aguas sulfuradas: Contienen mas de 1mg/L de azufre bivalente, normalmente bajo las formas de ácido sulfhídrico y ácidos polisulfhídricos. Por ello poseen un olor similar a huevos podridos. El azufre puede venir dado por materia orgánica: algas (baregina), y bacterias (sulfobacterias o sulfuraria).

Existen dos tipos: sódicas o cálcicas. Son aguas hipertermales, con un pH de 6.5. Salen en: Cuntis, Caldas de Bohi, Caballino, Lugo, Archena, Ledesma...

Esta agua tiene gran capacidad óxidorreductora sistemática. Ayudan en las enfermedades de las vías respiratorias, como la bronquitis, laringitis, rinitis crónica, asma bronquial; en las relativas a la piel: eczemas, psoriasis, queratosis, prurigos, y en los procesos ginecológicos y postoperatorios, reumatismos, afecciones hepáticas... No se deben tomar si se padece hipertensión o hemoptisis.

Aguas sulfatadas: Predominan los aniones sulfato con diferentes cationes. La mineralización total debe superar 1g/L. Dependiendo de donde surja, su mineralización y temperatura pueden variar. Se encuentran en Cestona, Montanejos, Vallfogona...

Tipos: Sódicas y Magnésicas: aguas purgantes-laxantes, utilizadas en intoxicación alimenticia o medicamentosa, dermopatías o pruritos. Sulfatadas cloruradas: utilizadas para afecciones del aparato digestivo, estreñimiento, gastritis crónicas hiposecretoras, enterocolitis, afecciones hepatobiliares... Sulfatadas cálcicas y sulfatadobicarbonatadas cálcicas: su acción diurética favorece la eliminación del ácido úrico. Son usadas para tratar la gastritis y dispepsias gastrointestinales, afecciones de las vías biliares, en afecciones intestinales y hepatopatías. Aguas radiactivas: Tienen en su contenido gas radón, el cual posee características sedantes y analgésicas, y se recomiendan para el estrés o la depresión. Son buenas para las afecciones circulatorias del aparato respiratorio y digestivo y los procesos alérgicos-reumáticos-metabólicos. Se debe saber que las dosis de radiactividad nunca suponen un riesgo. Están en Caldas de Bohí, Alange, Caldas de Oviedo...

Aguas carbogaseosas: Contienen una concentración mayor de 250 mg/L de carbónico libre. Los baños gaseosos tienen múltiples beneficios: producen estímulos respiratorios, dilatan los vasculares, aumentan la contracción fibra miocárdica, y funcionan de sedantes del sistema nervioso vegetativo. Por vía oral son estimulantes de la secreción gástrica y del peristaltismo intestinal. Aplicadas en baños a temperatura 33-35ºC, mejoran las enfermedades cardíacas crónicas, la arteritis obliterante, las enfermedades vasculares periféricas y los reumatismos. Se encuentran en Gerona...

Dependiendo de su origen: Superficiales: mares y lagos. Infiltración: están en la red hidrológica subterránea, gracias al ciclo hidrológico. Las aguas termales pertenecen a este grupo. Dependiendo de su origen geológico: magmáticas: su origen es eruptivo, lo que genera un caudal constante en composición y temperatura. telúricas: tienen un caudal que cambia según la época del año al provenir de la filtración de las lluvias. Dependiendo de su temperatura: aguas frías: menos de 20ºC aguas hipotermales o templadas: de 21º a 35ºC aguas mesotermales o calientes: de 35º a 45ºC aguas hipertermales o muy calientes: más de 45ºC Dependiendo de su composición química: La forma en que el agua termal alcanza la superficie hace que varie su composición. Si el agua está muy caliente, alcanzando el punto de ebullición antes de llegar a la superficie, sólo sale vapor. Los gases se mezclan con aguas frías y se oxidan, creando manantiales ácidos, de un aspecto lodoso causado al corroer el agua ácida la roca del perímetro. Si los manantiales tienen agua neutra o alcalina, ésta sale limpia y transparente.

manantiales de aguas ácidas: pH menor de 7 manantiales de aguas neutras: pH igual a 7 manantiales de aguas alcalinas: pH mayor de 7 El agua llamada neutra, usada para comer, se puede considerar agua minero-medicinal a pesar de su baja concentración de sales disueltas.

Aguas termales: Son aguas mineromedicinales que al surgir poseen una temperatura superior en cuatro grados centígrados a la media anual del lugar donde salgan. Se calienta el agua al pasar entre las distintas capas subterráneas, en las cuales las rocas están a alta temperatura. La existencia de minerales en su composición obtenidos de los lugares por donde pasa a través de disolución hace que estas aguas sean beneficiosas para el organismo.

Se debe saber que las aguas termales son también mineromedicinales, pero no todas las aguas mineromedicinales son termales, ya que existen aguas mineromedicinales frías
.

Impurezas del agua

Es imposible encontrar un agua totalmente limpia, ya que siempre contiene alguna impureza. Por ejemplo, las aguas minerales se obtienen por la erosión de rocas naturales al pasar el agua a través de ellas. Los minerales se disuelven, otorgando color, sabor y olor al agua. Muchas de las “impurezas” son inofensivas y solo varían sus características.

Pero existen contaminantes que provienen de acciones indebidas del hombre como los procedentes de fábricas y terrenos agrícolas en los que se utilice fertilizantes contaminantes que son muy perjudiciales para el organismo. Estos productos van a los ríos o se filtran en la tierra llegando a las aguas subterráneas, convirtiendo el agua en no potable. Se debe tener cuidado al beber agua procedente de fuentes y manantiales. Hay que asegurarse de que el agua es apta para el consumo humano, ya que puede causar enfermedades.

Existen más de 80 contaminantes en el agua. Se pueden establecer varias clasificaciones. A continuación se exponen dos: dependiendo de su origen y dependiendo del efecto más o menos inmediato que produzca en nuestro organismo.

Según su origen: Quimicos orgánicos: Acrilamida, Atrazina, benceno, benzo- pireno.... Químicos inorgánicos: Antimonio, arsenico, bario, berilio, cromo, cobre... Radionucleidos: Radio 226 y 228 Microorganismos: Legionella, iardia lamblia...

Según su tiempo de aparición: Agudos: el efecto aparece nada más beber el agua, siendo lo más común que se deba por la contaminación a través de niveles altos de bacterias o virus. Este tipo de malestar no suele tener efectos permanentes en el cuerpo humano.

Crónicos: aparecen al tiempo de beber el agua, pudiendo tardar años antes de notar los primeros síntomas de contaminación en el organismo. Estos casos se dan cuando se bebe agua habitualmente con niveles bajos de concentración de un contaminante. Con el tiempo, afecta al organismo, llegando a producir enfermedades crónicas, como problemas de riñón o hígado. En resumen, se debe saber que el agua potable es el bien más preciado que tenemos. Sin ella la vida en la Tierra sería imposible. En las zonas desarrolladas los causantes de la contaminación del agua somos nosotros, afectando de manera importante al ecosistema. Este miedo de que el agua del grifo no sea lo suficientemente buena ha creado un consumo de agua mineral embotellada, con el aumento de producción de productos plásticos, los cuales a su vez se deben reciclar.

A su vez, existen zonas del mundo donde no existe el agua potable. La gente debe recorrer grandes distancias para encontrar agua “bebible”, con el riesgo de que el agua que necesitan para vivir les esté matando al mismo tiempo. Desde www.losamigospiscinascom recomendamos un consumo del agua inteligente, no malgastando este bien tan escaso en muchas zonas.

El agua y tratamiento alicante torrevieja murcia

Hace millones de años, la corteza terrestre se solidificó, emanando los minerales del centro del planeta a la superficie. Al ser las temperaturas muy elevadas, se generaba la evaporación de los minerales. Al pasar los años y descender la temperatura, el agua que estaba en la atmósfera se precipitó en forma de lluvia, creando los lagos y mares. Este proceso continúa en nuestros días, con el nombre de ciclo hidrológico.

La lluvia dependiendo de donde cae, sigue diferentes caminos: Si el terreno está formado por rocas porosas, se filtra a través de ellas, creando aguas subterráneas que crean o alimentan pozos, manantiales, ríos y lagos. Aumentando el volumen de ríos, lagos y mares. Alimentando las plantas. Al ser dos terceras partes del planeta mares, es lógico que la mayor parte de la lluvia acabe en ellos, ya sea por precipitación directa o a través de líneas de drenaje natural. Debido a la acción de la gravedad, toda el agua que cae, ya sea a través de ríos exteriores, subterráneos o torrenteras termina llegando al mar. Este modo recibe el nombre de drenaje natural. En su camino arrastra también los minerales, los cuales provocan la salinidad del mar.

El agua tiene un índice calorífico elevado. Esto significa que le cuesta variar su temperatura. El agua del mar, al ser tan grande su volumen y contener grandes cantidades de minerales, es menos susceptible a los cambios de temperatura. Por ello los mares tienen una función muy importante en el clima.

El ciclo es interminable, cuando el sol calienta el agua de la superficie, la evapora hacia la atmósfera. Volviendo a condensarse en forma de lluvia y repitiéndose el proceso. En resumen, el ciclo hidrológico se divide en cuatro fases principales: condensación, precipitación, filtración y evaporación.

Dependiendo de la temperatura el agua posee tres estados: Liquida: formando manantiales, ríos, mares y lagos, Sólida: nieves y glaciares, y Gaseosa: mezclada en la atmósfera. El agua potable que existe en las ciudades viene de dos fuentes: las aguas superficiales, tales como ríos, lagos y embalses, y las aguas subterráneas, de las fuentes y pozos. Pero esa agua, no está preparada aún para ser consumida. Usando diferentes sistemas de filtración y añadiendo sustancias coagulantes se eliminan los posibles contaminantes. También se añaden desinfectantes que eliminen los gérmenes y bacterias causantes de posibles enfermedades. Gracias a todo ello se obtiene un agua óptima para el consumo.

El agua potable debería ser incolora, inodora e insípida. Pero esto no es verdad, existiendo grandes diferencias entre el agua de un manantial y la que sale del grifo. También el lugar hace que cambie sus características: no saben, ni huelen igual. En algunas personas, les afecta al organismo beber un agua diferente de la habitual, ya que los microorganismos que contiene la nueva pueden no ser los mismos, necesitando adaptarse.

Diferencia balneario-spa

Se deben diferenciar los centros de talasoterapia, que utilizan tratamientos de hidroterapia similares aprovechando los beneficios del agua del mar.


Se debe diferenciar entre las diferentes centros que ofrecen agua como tratamientos de salud o relax. Un balneario o estación termal, es un lugar que: posee aguas minero- medicinales, declaradas de utilidad pública, con servicios médicos que prescriben tratamientos, e instalaciones donde realizar los tratamientos. Si un balneario no posee estas tres condiciones no se puede llamar así. Se deben diferenciar los centros de talasoterapia, que utilizan tratamientos de hidroterapia similares aprovechando los beneficios del agua del mar.


Existen otros centros como los spa, que ofrecen tratamientos de bellaza y relax, donde el agua usada suele ser la del grifo mezclada con aditivos.

Es decir, los "spa" realizan hidroterapia (terapia basada en elcagua), mientras que los balnearios unen la hidrología médica (los efectos terapéuticos de las aguas minero-medicinales) con la hidroterapia.